La ruta de la plata era un camino que comunicaba la cornisa cantábrica con la zona sur de Hispania. En la actualidad va desde Monesterio (Sevilla) hasta La Pola, Lena (Gijón), un trayecto de 938km que se pueden disfrutar especialmente en moto o en bici.
Historia de la Ruta de la Plata
Dicha ruta esta llena de historia puesto que debemos remontar al siglo VII antes de Cristo, cuando el pueblo tartesio comerciaba con el norte de la meseta. La ruta también fue usada por los romanos para llegar al norte y más tarde sirvió para favorecer la difusión de la cultura romana.
A partir del siglo IX empieza a ser usada como camino de peregrinación hacia Santiago, conociéndose también como Camino Mozárabe de Santiago, pero llegando hasta la localidad leonesa de Astorga donde se coge el Camino de Santiago Francés. También tenemos el llamado Camino Sanabrés que se desvía hacia Santiago mucho antes, desde la localidad Zamorana de Granja de Moreruela uniéndose en Orense o Verín con el Camino de los Portugueses.
No se me olvida mencionar que incluso en los últimos tiempos ha traído polémica, ya que desde Astorga y otros sitios se ha defendido que el recorrido de la vía de la Plata (que no ruta) es exclusivamente desde Augusta emerita (Mérida) hasta Asturica Augusta (Astorga)
El nombre de la ruta proviene del árabe al-Balat , que significa camino empedrado, palabra que procede etimológicamente a su vez del griego πλατεῖα plateia, aunque algunas fuentes defienden que el origen es debido a una pronunciación de Albalat y Albalate que se transfirió al sonido del metal.
Fuera cual fuera el origen de su nombre, nunca fue un camino de comercio argénteo e incluso en realidad se buscaba oro en los ríos Tajo, Duero (de oro) y Miño. Hablando de ríos, también merece mencionarse el río Tera, afluente del Esla (el afluente más caudaloso del Duero) que nace en la Sierra de Vigo, por encima del lago de Sanabria y el cañón del Tera de una belleza espectacular. Más al norte de Sanabria (en la provincia de León, cerca de Orense) están las famosas médulas, los romanos idearon una ingeniosa forma de mover y lavar estas montañas para obtener el oro haciendo túneles por donde después inyectaban grandes cantidades de agua.
Volviendo a la ruta, algunos estudiosos también la denominan “Vía del Estaño” pues suponen que por ella circulaba gran parte de ese metal, es más, en Calabor, localidad fronteriza con Portugal, muy cerca de Puebla de Sanabria, existían minas de estaño.
Patrimonio
Dejando de lado los orígenes, vamos a centrarnos en el patrimonio de la ruta en Sanabria.
Como no podía ser de otra forma, empiezo por el parque natural del lago de Sanabria, un espacio natural espectacular que todo español (y no español) debería venir a visitar. Contamos con el mayor lago glaciar de la península con 318 ha y una profundidad máxima de 53 metros. Desde 1946 es declarado como sitio natural de interés nacional.
Como curiosidad no mucha gente sabe que el ahora conocido como lago de Sanabria a principios del siglo XX se le conocía como lago de Villachica y en épocas medievales lago de San Martín de Castañeda.
El parque tiene una rica flora y fauna. El bosque que predomina es el robledal (Quercus robur), aquí en la Puebla de Sanabria éste árbol es conocido con el nombre de carballo, incluso contamos con la comarca hermana de Sanabria llamada Carballeda, que en la actualidad están prácticamente unidas. También en Galicia se usa esta denominación, carbayu en Asturias y cajiga en Cantabria. Aunque también nos encontramos con abedules, acebos, avellanos, serbales, enebros, nogales, castaños…
En cuanto a la fauna podríamos extendernos cientos de párrafos, ya que el parque cuenta con cientos de especies de pájaros y rapaces (águila real y búho entre otras) que sobrevuelan el parque hasta nutrias, tejones, corzos, jabalíes, gato montés (desgraciadamente la población es muy escasa) o el lobo ibérico del que hablamos en el anterior artículo de nuestro blog. Aunque por desgracia durante el siglo XX han desaparecido otras como el oso o el urogallo. En cambio, es muy frecuente encontrarse con ciervos ya que contamos con una gran población de este animal. Además, aquí comienza la Sierra de la Culebra, que es la mejor, más abundante y de mayor tamaño, reserva nacional de caza. Dicen que son los mejores trofeos de toda Europa.
Hacemos otra parada en el Castillo de los Condes de Benavente este castillo fue construido entre 1455 y 1499, por el 3er Conde de Benavente, Alonso Pimentel, sobre una antigua fortaleza, el castillo de la Puebla. Durante la Guerra de Separación de Portugal el castillo acabó en ruinas. Y con las siguientes guerras con Portugal en el S. XVIII y Francia en el XIX acabó casi destruido.
El 28 de julio de 1895 María Cristina, debido al abandono del castillo, lo cede al Ayto. de la Puebla de Sanabria.
Después de dicha cesión el castillo a sido usado para distintos fines: cárcel municipal, almacén de paja, gallinero… Hasta que en los noventa el castillo se empieza a usarse para fines culturales al instalarse la biblioteca, un salón de acto, sala de exposiciones, el Centro de Interpretación de las Fortificaciones y el Centro de Recepción de Visitantes.
En los siguientes artículos seguiremos hablando del rico patrimonio de Sanabria para que no perdáis detalle.